- Ext 189(06) - 2991770
- Vicerrectorado Investigación, Vinculación y Posgrado, Nuevos Horizontes, Esmeraldas, Ecuador
- vinvpos@utelvt.edu.ec

"JUNTOS CONSTRUYENDO LA UNIVERSIDAD DE EXCELENCIA"
Misión
Fomentar, orientar y fortalecer la formación profesional de tercer y cuarto nivel, la investigación científica, innovación y tecnología para la búsqueda de la verdad, el desarrollo, la cultura universal y ancestral Ecuatoriana; integrando procesos claves, para promover un estrecho vínculo con la sociedad, el desarrollo de investigaciones multi e interdisciplinarias que contribuyan a lograr impactos sociales, económicos, ambientales, científicos y tecnológicos en la región, así como la formación de profesionales competentes, que contribuyan de forma efectiva con su desempeño al desarrollo sustentable del país.
Visión
Ser referente en la formación de profesionales de tercer y cuarto nivel, orientación y fortalecimiento de la investigación científica, innovación y Tecnología para el apoyo de la excelencia académica de la Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas y Sociedad.














Definición
Las líneas de Investigación constituyen un cuerpo de lineamientos que buscan dar soluciones a problemas que se ubican en torno a un eje temático común y que demandan respuestas obtenidas mediante la investigación.
Constituyen el eje ordenador de la actividad de investigación, que posee una base racional permitiendo la integración y continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos o instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un ámbito específico, después de su aprobación por las instancias correspondientes (Consejo Superior Universitario - CSU).
Funcionamiento y Pertinencia
Las líneas de investigación de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, orientan la investigación formativa, académica y científica de la institución (investigaciones desarrolladas en el aula, trabajos de titulación, proyectos de investigación de grado y postgrado, entre otros), así como también la formación de investigadores para que impulsen la ciencia y la tecnología en todas sus áreas con el respaldo de los grupos de investigación, con resultados que garanticen una dinámica funcional creciente; de tal manera que la universidad cumpla con uno de sus roles dentro de la sociedad como es la generación del nuevo conocimiento, coadyuvando al desarrollo local, regional, nacional y mundial en el ámbito científico: económico,ambiental, tecnológico, cultural y social.
Aprobadas
1.- La producción, manejo y desarrollo sustentable de los productos agrícolas, pecuarios y forestales con enfoque de ecosistemas
2.- La transformación y uso de la materia, fuerza, energía y sistemas informáticos
3.- La gestión curricular, pedagogía y didáctica en los diferentes niveles y campos de la educación
4.- El hombre, las estructuras sociales y alternativas de solución a los problemas del entorno
5.- La gestión integral de organizaciones y empresas públicas y privadas en base a procesos contables, financieros, comerciales y de control con enfoque de calidad
Aprobadas
1.- La producción y manejo sustentable de los recursos forestales y la biodiversidad
2.- El desarrollo agrícola sustentable local, regional y nacional
3.- El desarrollo y manejo pecuario integral local, regional y nacional
4.- La transformación de la materia, procesos y productos de calidad
5.- La transformación de la fuerza, energía y movimiento, en función al uso óptimo de materiales
6.- La transformación y uso eficiente de la energía como alternativa de desarrollo eco sustentable
7.- La tecnología de la información y comunicación como aporte al desarrollo de la ciencia en el entorno de la era digital
8.- Gestión y desarrollo curricular eficiente en la educación inicial
9.- Gestión y desarrollo curricular eficiente en la educación básica
10.- Gestión y desarrollo curricular eficiente en la pedagogía de las ciencias experimentales de la química y biología
11.- Gestión y desarrollo curricular eficiente en la pedagogía de la lengua y literatura
12.- Gestión y desarrollo curricular eficiente en la pedagogía de la actividad física y deportes
13.- Gestión y desarrollo curricular eficiente en la pedagogía de las ciencias experimentales de la matemática y física
14.- El turismo como fuente de desarrollo económico sustentable local, regional y nacional
15.- El hombre, las estructuras sociales, políticas y sus conflictos
16.- El trabajo social y los problemas familiares, comunitarios, ambientales y culturales
17.- La administración integral eficiente de organizaciones y empresas públicas y privadas
18.- Procesos contables, financieros y de control en instituciones públicas y privadas
19.- Los procesos y resultados de la comercialización eficiente de productos y servicios en el mundo globalizado





Definición
Se define como un conjunto de investigadores que trabajando intencionalmente en un plan o agenda concreta de investigación, enmarcada en una temática común, en una escala temporal suficiente para producir resultados pertinentes relevantes y de impacto; todo ello formalizado en un proyecto de investigación aprobado y/o conciliado bajo el amparo institucional, evaluado y aprobado por las instancias correspondientes.
Los grupos de investigación constituyen el elemento necesario para potenciar y consolidar la investigación e innovación, mediante el logro de resultados de calidad, pertinentes y visibles, el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Posgrado, a través de la Dirección de Investigación, Innovación Científica y Tecnológica establece la normativa para la creación y el reconocimiento oficial de los grupos de investigación.
Beneficios
Los grupos de investigación permiten:
- Identificar intereses comunes de investigación
- Captar recursos de investigación
- Trabajar en redes con otras instituciones nacionales o extranjeras
- Potenciar la actividad de investigación evitando esfuerzos aislados
- Consolidar líneas de investigación
- Perfeccionar la actividad de proyectos
- Promover investigaciones inter y transdisciplinarias
- Fortalecer el trabajo en equipos multidisciplinarios
Medios de Verificación
1.- Red de mejoramiento de la producción agrícola-pecuaria y forestal
2.- Ciencias sociales, interculturalidad, ambiente y conflicto armado
3.- Geoturismo
4.- Red de tecnologías y producción de energías limpias
5.- Red de mejoramiento de la gestión empresarial y los emprendimientos
6.- Red de mejoramiento de la calidad de la educación superior
7.- Red cacao y café
8.- Red forestal y agroforestal
9.- Red de producción pecuaria
10.- Red de estudios urbanos y ciudad
11.- REDUEC (Red Binacional de Universidades de Ecuador - Colombia)
12.- REUVIC (Red Ecuatoriana Universitaria de Vinculación con la Sociedad)
13.- REDUCAFÉ (Red Universitaria de Investigación sobre la cafetelera)
14.- REIES (Red Ecuatoriana de Internacionalización de la Educación Superior)
15.- REIMA (Red Iberoameriacana del Medio Ambiente)
16.- Red Académica para estudios de la Ciudad
- Ext 189(06) - 2991770
- Vicerrectorado Investigación, Vinculación y Posgrado, Nuevos Horizontes, Esmeraldas, Ecuador
- vinvpos@utelvt.edu.ec